En el artículo de hoy queremos empezar desde el principio y contarte qué es, cómo se aplica y cómo calcularlo.
Tener estos conceptos claros te evitará problemas e inspecciones a futuro.
¡Sigue leyendo que te lo contamos todo!
Tabla de contenidos
¿Qué es el IVA? - Concepto sencillo
El IVA es el impuesto del valor añadido, es decir que lo re-captas para pagarlo a hacienda a final de trimestre y el valor añadido que tú has añadido a tus servicios, se resta con el valor añadido de los servicios que te han vendido a ti.
Es decir, el total de IVA que tú facturas a tus clientes se resta con el total de IVA que te mandan tus proveedores, si hicieras neto 0€, es decir vendieras 1000€ y te cobrarán 1000€ no pagarías IVA.
Así que para saber el IVA que nos corresponde pagar tenemos que saber el IVA que debemos aplicar y contabilizar correctamente el IVA que nos envían nuestros proveedores.
Para saber que IVA debemos aplicar hay que mirar que tipo de producto estamos vendiendo y donde vive el comprador que lo está comprando.
En el caso del online que nos ocupa de servicios y producto digital.
Tenemos 3 tipos de productos:
Formación
Servicios
Infoproductos
¡IMPORTANTE!
Lo que nosotros le llamamos: "formación", "servicio", "infoproducto" no siempre es la misma definición de como lo define hacienda, así que hay que poner mucha atención, NO en como le llamamos nosotros, sino como lo define hacienda.
¿Cómo aplicar el IVA según el tipo de producto?
Cómo aplicar el IVA en la formación
La formación principalmente tiene dos tipos de IVA 0% y 21%.
Cuando se aplica la formación con IVA 0% es un tema espinoso porque existen cosas que son más claras que otras.
La formación reglada, es decir, dar clase dentro de un máster en una universidad, se trata de una formación reglada y el coste va sin IVA.
Si das formación de materias no regladas, es decir, por ejemplo, un curso de costura para hacerte tus propios vestidos (O sea, no existe una carrera oficial de costura) lo das a particulares, y no para uso profesional, ese coste incluye el IVA.
Aquí hay una zona gris sobre la formación de materias regladas en instituciones no oficiales, es decir, estás dando clases de inglés o clases de marketing en una escuela que no es una universidad, ahí podría ponerse en zona gris y también es gris que se considere una materia reglada, así que si tienes dudas nosotras te recomendamos que consultes con tu gestor.
Cómo aplicar el IVA en los servicios
Igual que en la formación, en los servicios hay dos tipos de IVA: 0% y 21%
Los servicios que van al 0% son los servicios considerados sociosanitarios, es decir: psicólogos, médicos, enfermeros, todo este espectro donde tu IAE quepa dentro de los sociosanitarios y tengas un número de colegiado, entonces ahí puedes facturar tus horas de consultoría, tus horas de atención a IVA 0%.
Si por ejemplo: eres arquitecto, programador, project manager digital o brindas cualquier servicio fuera de los sociosanitarios, tus servicios tributan al 21%.
Recuerda que estamos hablando solo de IVA, después tienes que añadir el IRPF, en otro post hablamos sobre esto, así que te dejaremos aquí el enlace para saber como calcular el IRPF y si lo debes usar.
Cómo aplicar el IVA a los infoproductos
Hacienda considera los Infoproductos solo aquel producto que es 100% digital, que no tiene intervención o que mayoritariamente no tiene intervención, de aquí como siempre hay una zona gris interpretable y que recomendamos que consultes con tu gestor antes de marcar en tu sistema de facturación como NegociOh, qué tipo de producto es y qué tipo de IVA le vas a aplicar; por qué en la zona en la que solo das un poco de asistencia en un chat muchas veces se sigue considerando infoproducto.
En el caso de los infoproductos solo hay un IVA que es el 21%.
¿Cómo saber si debes aplicar el tipo de IVA de tu producto a un cliente?
Ahí depende de dos factores: dónde tiene la residencia fiscal tu cliente y qué forma legal tiene.
Vamos a detallar cada uno de estos elementos:
Residencia fiscal
Hablamos de residencia fiscal, no de residencia natural.
Porque puedes ser residente fiscal en España y vivir en Suiza, viviendo Suiza unos meses y luego volver, y luego irte a Bali y volver, y luego ir a EEUU, pero eres residente fiscal en España y pagas tus impuestos en España.
Si no lo tienes claro, si eres nómada digital y no tienes claro donde está tu residencia fiscal, te recomendamos que hables con un abogado especializado en estos temas de fiscalidad internacional.
Cuando le pides a tu cliente la dirección, normalmente estás pidiendo la dirección para la factura, o sea su dirección de residencia fiscal, existen 4 posibilidades, si tú estás en España y eres residente fiscal en la península o en Baleares, pero no en las Canarias.
- Qué persona que te está comprando esté en la Península o Baleares.
- Que la persona que te está comprando esté en las Canarias.
- Que la persona que te está comprando esté en la Unión Europea.
- Que la persona que te está comprando esté fuera de la Unión Europea.
Vamos a detallarlos 1 a 1.
Si tu comprador y tú sois los dos residentes fiscales en Península o Baleares, aplica el IVA que hemos explicado en el apartado anterior, no hay cambios.
Si la persona que te está comprando está en las Islas Canarias y tú estás en península o Baleares en la mayoría de casos, si estás vendiendo a una empresa se aplicará sin IVA por qué Canarias tiene un régimen tributario especial, si tienes dudas o vendes a una empresa que está domiciliada en Canarias, pero da servicio a la península u otros países te recomendamos que consultes con un gestor exactamente qué tipo impositivo debes aplicar a tu comprador.
Si tu comprador está en la Unión Europea va a depender de si tu comprador es empresa o particular y si esa empresa está registrada en el ROI (Registro de Operaciones Intracomunitarias) es decir que tiene un NIF con ES delante o, IT o IE dependiendo del país donde esté registrado oficialmente donde tenga un NIF europeo.
En caso de que tú estés registrado y la empresa a la que vendes esté registrada puedes aplicar IVA al 0%, en éste caso es difícil de saber, por qué al final no sabes si la persona que pone su NIF es un NIF válido o no. Lo que sí es importante es que si vendes mucho a la Unión Europea y te registres en el ROI porque si no estás registrado vas a tener que aplicar si o si el IVA. Así que si tienes previsión de vender mucho dentro de la Unión Europea, es muy recomendable que hagas esta pequeña gestión con tu gestor para registrarte en el ROI
Si vendes fuera de la Unión Europea va a depender de si tu cliente es particular o empresa. Si estás vendiendo una empresa fuera de la Unión Europea aplicarás IVA cero, pero si estás vendiendo a particular aplicarás IVA del 21 % si corresponde. Es decir, aplicarás los IVAS del apartado anterior; Qué quiere decir esto, el particular es quién paga el valor añadido siempre, porque las empresas luego vuelven a vender o vuelven a reutilizar ese servicio para crear valor que acaba pagando el cliente final, con lo cual a las empresas no se les cobra el IVA en el extranjero pero a los particulares sí.
Y ahí queda el último punto de este resumen del partido de limón qué es preguntarle a tu cliente si es particular o empresa.
¿Tu cliente es particular o empresa?
Si es empresa, ¿dónde está su dirección fiscal?, ¿está registrada en el ROI?, sin estos datos no podemos calcular el IVA correctamente.
Si es particular, simplemente se siguen las pautas anteriores.
Y ahí es donde NegociOh tiene un factor diferencial que no tiene ningún otro sistema de facturación hoy día en España, qué es: preguntarle directamente al cliente su situación y su forma legal.
Al saber la forma legal podemos diferenciar que una venta de una hora de consultoría no se tributa igual, sí se vende a un particular de México, que si se vende a una empresa de México, y que no es lo mismo vender un curso a una empresa de la unión europea, que a un particular de la Unión Europea y por eso creamos NegociOh porque, esté es un gran problema tributario de las empresas digitales que hasta el momento no teníamos como automatizar esto y ahora por fin ya podemos automatizarlo.
Resumen
Así que recuerda que para poder calcular el IVA correctamente necesitas saber tres elementos:
El tipo de producto
(Y el IVA estándar del tipo producto)
El domicilio fiscal de tu cliente
La forma legal de tu cliente
Y con esos tres factores podrás combinarlos y emitir las facturas con el IVA correcto, si tienes cualquier duda ya sabes que puedes ponerte en contacto con nosotras aquí abajo en los comentarios y te responderemos encantadas,
Te invitamos a que pruebes nuestra aplicación
La puedes probar gratuitamente durante las tres primeras facturas y después te cobraremos 1 € por factura hasta un total de 20 facturas o 20 € al mes con facturas y contactos ilimitados, esperamos verte en tu prueba de negocio.