Vivimos en un mundo donde la mayoría de chavales quieren ser YouTubers y cobrar dinero por jugar en línea. Vivimos en un mundo donde tener “pasivos” es un objetivo de vida para poder vivir sin trabajar.
Es maravilloso, pero ingreses como ingreses, hay que pagar tus impuestos. En el post de hoy te contamos cómo debes justificar este tipo de ingresos para evitar problemas con Hacienda.
Tabla de contenidos
Ingresos en moneda extranjera de fuera de la UE
Las normativas fiscales son diferentes en cada país. Como siempre, la mejor respuesta es la que te va a dar un asesor especializado. Tómate nuestras recomendaciones como eso: recomendaciones para orientarte.
La mayoría de ingresos desde el extranjero se hacen mediante PayPal o plataformas de pago parecidas. Una transferencia desde el extranjero es costosa y requiere mucho papeleo.
El proceso tendría estos pasos:
- Recepción del dinero en PayPal o parecidos, la moneda original, pongamos dólares.
- Traspaso del dinero a tu cuenta bancaria española en Euros.
- Ver el total de Euros que hay en la cuenta.
- Crear una factura por el importe en euros al proveedor que te mandó los ingresos (aunque nunca se la mandes, este documento es para justificar de donde vienen esos ingresos). Esta factura será sin IVA porque son exportaciones.
En esta categoría entrarían los pagos de comisiones de sistemas de software como Active Campaign, Keap, ThriveCart, Kajabi o parecidos.
Ingresos en Euros de otro país de la UE que no sea España
En estos casos dependerá de como estés registrado tú en el ROI (registro de operaciones intercomunitarias).
Si estás registrado podrás justificar estos ingresos sin IVA. Si no estás registrado, tendrás que deducir el IVA del total cobrado.
Ejemplo:
Si cobras 1000€ de comisiones de afiliación de Mailerlite desde Lituania
– Si estás registrado en el ROI: factura manual de 1000€ sin IVA
– Si no estás registrado en el ROI: factura manual de 826,44€ + IVA
Ingresos en Euros desde España
En este caso se trata de una operación nacional, donde es necesaria una factura y los ingresos suelen llegar por transferencia.
Pregunta a la empresa que te envía las comisiones y afiliaciones si trabajan con autofactura.
Como gestionar la autofactura
La autofactura es un proceso por el que tu cliente se factura a sí mismo en tu nombre. De esta manera no tienen que entrar datos manuales en el sistema. Suele darse mucho si trabajas para grandes empresas.
En este caso, tendrás que abrir una serie de facturación nueva en tu contabilidad y entrar la factura igual que te la han mandado. Si tienes dudas sobre las series de facturación y como funcionan, puedes consultar nuestro post: Cuando debes emitir factura completa o simplificada.
Resumen rápido sin tecnicismos
1. No puedes facturar en moneda extranjera. Todas tus facturas son en Euros si tu negocio está domiciliado en España.
2. Debes justificar todos los ingresos de tu empresa con una factura, aunque no la mandes al proveedor porque en su normativa fiscal no sea necesaria.