¿Cuando debes aplicar el IRPF a tus facturas?

En el artículo de hoy queremos empezar desde el principio y contarte qué es, cuándo aplicarlo y cómo gestionarlo. 

Tener estos conceptos claros te evitará problemas e inspecciones a futuro.

¡Sigue leyendo que te lo contamos todo!

Tabla de contenidos

¿Qué es el IRPF? - explicado fácil

El IRPF es un tributo poco común fuera de España. Se trata de un impuesto que aplica el emisor de la factura, pero que paga a Hacienda el receptor

Para explicarlo rápido es un pago por adelantado de tu declaración de la renta, por eso solo aplica a los autónomos.

Vamos con un ejemplo, para que no queden dudas:

Maria es autónoma, emite una factura a NEGOCIOHAPP SL por un servicio de diseño

El total que Maria cobrará de NEGOCIOAPP SL será 1.060€, pero (gran, pero) de esos 1.060€ hay 210€ de IVA que no son de Maria, sino que son de Hacienda, de modo que Maria tiene 850€ de los 1000€ que ha cobrado por este servicio.

¿Dónde están los 150€ que no ha cobrado Maria?
A final de trimestre NEGOCIOHAPP SL los ingresará a Hacienda en nombre de Maria. De modo que quedarán “pre-pagados” y se acumulan de cara a la renta del año.

¿Cuanto le cuesta la factura a NEGOCIOHAPP SL?

NEGOCIOHAPP SL ha pagado, 1.060€ a Maria, pero también ha pagado 150€ a Hacienda, de modo que el coste total para la empresa es de 1.210€, solo que el pago se ingresa a dos cuentas diferentes.

A final de año, cuando Maria elabore la declaración de la renta, en función de su situación personal, deberá pagar o recibirá una parte de las retenciones de vuelta. El funcionamiento es parecido a las retenciones de las nóminas de un empleado.

¿Cuándo debes aplicar Retención?

¿Quién está obligado?

Solo aplican retención o IRPF los autónomos que estén de alta en epígrafes de servicios como periodistas, coaches, consultores, arquitectos, abogados, Project Managers, copys, Community Managers, diseñadores gráficos, traffikers, etc. Si emites una factura de una conferencia como particular, no debes aplicarle retención.

Las SL no aplican retención.

Los autónomos que están de alta en epígrafes comerciales, como fotógrafos, tiendas de ropa, fabricantes de jabones, de juguetes, etc no aplican retención en sus facturas.

¿Aplica a todo tipo de productos?

La retención solo se aplica a productos de servicio. 

Es decir que si vendes un pack de tu libro con una hora de consultoría, el importe de la consultoría lleva IVA e IRPF y el importe del libro solo IVA del 4%.

En los negocios de venta de conocimiento online, los infoproductos, como los cursos grabados sin apoyo, no llevan retención.

¿Aplica en cualquier tipo de factura?

No, solo aplicas retención cuando emites una factura oficial con todos los datos del comprador (NIF, dirección completa y nombre). Cuando emites una factura simplificada o un ticket a un particular (por ejemplo, si eres nutricionista o abogado) no debes aplicar retención.

¿Aplica en todas las facturas?

No. Solo aplica a las facturas que emites a autónomos, empresas o entidades públicas. 

Las facturas a particulares no llevan retención. Si recuerdas lo que te contábamos más arriba, la empresa o autónomo que recibe tu factura, debe ingresar la retención en tu nombre a Hacienda. Los particulares no hacen estas cosas raras de autónomos 🙂

Por eso, cuando tu cliente es un particular, no le aplicas retención.

Negocioh! es ahora mismo el único sistema de facturación que discrimina entre el tipo de producto o servicio, el comprador y su tipo fiscal para aplicar el IVA y el IRF  de forma correcta, por lo tanto LOS TIENE BUEN PUESTOS (lo impuestos).

¿Como gestionar el IRPF?

Si nos has seguido hasta aquí, tendrás claro que solo debes aplicar IRPF a las facturas con NIF emitidas a autónomos, empresas o entidades por servicios prestados.

Si eres arquitecto y emites tus facturas manualmente, pues vas aplicando la lógica en cada factura.

¿Qué pasa cuando eres coach o consultor y vendes servicios grupales online, junto con cursos grabados, membresía de audios e ebooks descargables? 

Pues que la cosa se complica de lo lindo.

¡Por este motivo hemos creado NegociOH! La aplicación que te deja los Impuestos bien Puesto de manera automática. NegociOH sabe a quién aplicarle IRPF y a quien no. 

¡Olvídate de los problemas! Tú cobras, NegociOH! factura.

Si te ha gustado, comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

2 comentarios en “¿Cuándo debes aplicar IRPF a tus facturas?”

  1. Muchas gracias por el articulo.

    Tengo una duda, y tema de servicios recurrentes como ‘actualizaciones web’ llevan IRPF o no?

    1. Hola Laura, gracias por tu pregunta.

      Si, llevan irpf porque a fin de cuentas es un servicio que ofreces a un cliente. tu como autónomo dado de alta en un epígrafe profesional debes retenerlo y luego, al clasificarse como un servicio lo debes retener. Pero como siempre decimos, es muy importante que consultes a tu gestor – asesor pues la clasificación de si es servicio e infoproducto siempre está sujeta a la interpretación de la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar:

¿Cuánto sabes sobre tributación Española?
¿Cobras como deberías?

7 preguntas imprescindibles si no te la quieres pegar con hacienda

Veamos cuánto sabes sobre tributación Española para infoproductores, autónomos o formadores online

Pincha aquí para empezar tu reto fiscal